Nuestro campo de aplicación va desde que la caña es lavada, antes iniciar el proceso para su industrialización.

Luego de que la caña es lavada, atraviesa un proceso de chancado que permite obtener un jugo que requiere de un tratamiento de clarificación, el cual depende del tipo de azúcar a producir y del agua eliminada en los evaporadores.

En esta etapa se forman incrustaciones de sulfatos, fosfatos, silicatos, oxalatos y carbonatos, cada uno como consecuencia del proceso de evaporación, siendo el punto más crítico los meladores.

De esta forma, se obtiene el jarabe viscoso de la caña de azúcar. Una parte de esta se envía a la destilería de alcohol, mientras que la otra continua con el proceso. En la fase de destilería también tenemos otras aplicaciones, tanto en la torre de destilación donde hay depósitos de sulfatos de magnesio y calcio, como en el tratamiento completo para evitar el ensuciamiento biológico e inorgánico en el sistema de enfriamiento.

La industria azucarera genera también su propia energía y dicho proceso tampoco se encuentra exento de problemas, sobre todo en la generación de vapor, como en el agua de enfriamiento. Es más, los problemas se acentúan, si el agua proviene del condensado vegetal, obtenido de los evaporadores.

Hidroquímica Industrial S.A. (HISA) ofrece soluciones para todos los desafíos que esta industria requiere.

Aplicaciones

La industria azucarera mueve un gran volumen de capital y las cañas que se usan, son todas diferentes y se añejan en el tiempo, dependiendo del tipo de transporte. En Hidroquímica Industrial S.A. (HISA) hemos estudiado los diferentes problemas del proceso de manufactura de esta industria y estamos preparados para recomendar las mejores soluciones.

  • Antiincrustantes evaporadores de jugo de caña.
  • Antiincrustantes para columnas destiladoras de alcohol.
  • Clarificación de jugo de caña.
  • Biocidas de jugo de caña.
  • Antiespumantes para la fermentación de alcohol.

Tenemos soluciones específicas para aguas especiales, como son el “agua con altos índices de sulfatos”, “agua con altos niveles cloruros”, “deposiciones por sulfato de calcio”, “sales no deseables”, entre otras:

  • Antiincrustantes.
  • Limpiadores de membranas.

Otros estudios en los cuales HISA les puede dar soporte necesario:

  • Comportamiento del agua en el área de corrosión.
  • Precipitación orgánica e inorgánica, producto de contaminación biológica, entre otros.